Tests de salud
Psicológicos
Test de ansiedad (GAD-7)
El Test de ansiedad (GAD-7) es una herramienta breve de cribado para estimar la presencia y frecuencia de síntomas de ansiedad en las últimas 2 semanas. Responde cada ítem según su frecuencia y obtendrás un resultado orientativo con recomendaciones prácticas para tu bienestar.Test de depresión (PHQ-9)
El PHQ-9 es una herramienta breve y validada para el cribado de depresión en las últimas 2 semanas. Evalúa el estado de ánimo, el interés por las actividades, el sueño, la energía, el apetito, la autoestima, la concentración, la inquietud/lentitud y la presencia de ideas de daño. El resultado es orientativo y no sustituye una valoración clínica.Test de estrés percibido (PSS-10)
La Escala de Estrés Percibido (PSS-10) estima cómo percibes y gestionas las situaciones estresantes en el último mes. No mide hechos objetivos, sino tu sensación de control, sobrecarga y capacidad de afrontamiento. Obtendrás un resultado orientativo y recomendaciones prácticas.Calidad del sueño (PSQI)
El Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh (PSQI) evalúa la calidad del sueño durante el último mes. Esta versión abreviada y adaptada usa 7 ítems con respuesta por frecuencia, manteniendo el espíritu de los dominios originales para ofrecer un resultado orientativo y recomendaciones prácticas.Autoestima (Rosenberg)
La Escala de Autoestima de Rosenberg evalúa la autoestima global mediante 10 afirmaciones breves. Indica tu grado de acuerdo y obtendrás una puntuación total (0–30) con interpretación orientativa y recomendaciones prácticas.Adicción a internet (IAT)
El Internet Addiction Test (IAT) valora indicios de uso problemático de internet en los últimos 6 meses. Evalúa control del tiempo, impacto en sueño, estudios/trabajo, relaciones y estado de ánimo. Ofrece una puntuación total con interpretación orientativa y recomendaciones.Uso problemático de móvil (SAS-SV)
La escala SAS-SV evalúa indicios de uso problemático del teléfono móvil. Valora control del tiempo, impacto en atención, relaciones, estado de ánimo y persistencia del uso pese a consecuencias. Obtendrás una puntuación total con interpretación orientativa y recomendaciones prácticas.Preventivos / Médicos
Riesgo de diabetes tipo 2 (FINDRISC)
FINDRISC es una herramienta validada para estimar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en los próximos años. Considera edad, IMC, cintura, actividad física, alimentación, medicación antihipertensiva, glucemias previas altas y antecedentes familiares. El resultado es orientativo y no sustituye la valoración clínica.Consumo de alcohol (AUDIT-C)
El AUDIT-C es un cribado breve sobre frecuencia, cantidad y episodios de alto consumo. Ofrece una puntuación total (0–12) con interpretación orientativa y recomendaciones. Los puntos de corte pueden variar según población (sexo, edad, contexto clínico).Dependencia a la nicotina (Fagerström)
El Test de Fagerström estima la dependencia a la nicotina en fumadores de cigarrillos. Considera tiempo hasta el primer cigarrillo, control en lugares prohibidos, cigarrillos/día y otros hábitos. El resultado es orientativo y puede ayudarte a planificar la cesación tabáquica.Riesgo cardiovascular a 10 años (SCORE2)
SCORE2 estima el riesgo de eventos cardiovasculares a 10 años en población sin enfermedad CV previa ni diabetes, usando edad, sexo, tabaquismo, PAS y colesterol no-HDL, calibrado por región de riesgo. Esta versión profesional recopila datos y ofrece instrucciones para usar las calculadoras oficiales (incl. SCORE2-OP para ≥70 años).000
Los tests de salud que te ofrecemos en esta sección están pensados como herramientas de autoevaluación y cribado. Se basan en cuestionarios reconocidos y validados en la práctica clínica o en investigaciones académicas, pero han sido adaptados para un uso sencillo y accesible desde cualquier dispositivo. Su finalidad es ayudarte a obtener una visión general sobre aspectos de tu bienestar físico y psicológico, con resultados que pueden orientarte hacia hábitos más saludables o a consultar con un profesional de la salud cuando sea necesario.
Es importante destacar que estos tests no sustituyen una evaluación médica profesional. Sus resultados son orientativos y sirven principalmente como guía personal. Si tras completar un test obtienes una puntuación elevada o percibes que algunos síntomas afectan de forma significativa a tu vida diaria, la recomendación es acudir a tu médico, psicólogo o especialista correspondiente. De esta manera, podrás obtener un diagnóstico preciso y, si procede, un plan de tratamiento adecuado a tu situación individual.
La ventaja de estas herramientas es que son rápidas, interactivas y fáciles de usar. La mayoría de los cuestionarios requieren apenas unos minutos y están diseñados con un lenguaje claro. Cada test incluye un sistema de puntuación e interpretación que te permitirá comprender de manera sencilla qué significa tu resultado. Además, junto a cada interpretación ofrecemos consejos prácticos relacionados con hábitos saludables, manejo del estrés, prevención de enfermedades o mejora del bienestar general.
Entre los cuestionarios disponibles encontrarás tanto tests psicológicos (como los de ansiedad, depresión, estrés o autoestima) como tests médicos y preventivos (riesgo de diabetes tipo 2, consumo de alcohol, dependencia a la nicotina, riesgo cardiovascular, entre otros). Esta combinación permite abordar diferentes dimensiones de la salud, ya que el bienestar no se limita solo al cuerpo, sino también a la mente y al estilo de vida que mantenemos día a día.
La realización periódica de estos tests puede servirte como un seguimiento personal. Comparar tus resultados a lo largo del tiempo puede ayudarte a detectar cambios en tu estado de salud, motivarte a mantener buenos hábitos o identificar factores de riesgo antes de que se conviertan en un problema mayor. Sin embargo, recuerda que los cambios relevantes siempre deben ser comentados con un profesional sanitario para asegurar un enfoque adecuado.
Estos cuestionarios online son un recurso útil y accesible para conocerte mejor, reflexionar sobre tu estado actual y tomar decisiones más informadas. Úsalos como una guía orientativa, complementaria al cuidado médico y como un paso hacia la mejora continua de tu bienestar físico, mental y emocional.