Vidaliax VIDALIAX

Fecha probable de parto

Calculadora profesional de FPP/EDD basada en Regla de Naegele (ajustada por ciclo), FIV/ICSI, ovulación/concepción o ecografía (CRL).
Resultados orientativos. Confirma siempre con tu profesional y con ecografía.
Esta herramienta no sustituye el criterio clínico ni la datación ecográfica temprana.

Cómo calculamos (métodos y precisión)

FUR + Naegele: es el método clásico usado en la práctica clínica. La Fecha Probable de Parto (FPP) se estima como FUR + 280 días (40 semanas). Si tu ciclo habitual no es de 28 días, se aplica un ajuste sencillo: se suma (ciclo − 28) días al resultado. Este enfoque funciona bien cuando la FUR es recordada con precisión y los ciclos son regulares. No obstante, en ciclos irregulares, en el posparto, durante la lactancia o en casos de ovulación tardía, la FUR puede no reflejar fielmente el momento de la concepción y la estimación pierde exactitud.

Ecografía temprana (CRL): entre ~6 y 14 semanas, la longitud cráneo-nalgas (CRL) del embrión ofrece la datación más precisa del embarazo. A partir del CRL en milímetros y la fecha de la ecografía se calcula la edad gestacional y, de ahí, la FPP. En esta ventana la precisión típica es de ±5–7 días, por lo que cuando hay discrepancias relevantes con la FUR se prioriza la ecografía. Este método requiere una medición correcta (plano sagital medio, embrión en extensión neutra) y es preferible realizarlo en el primer trimestre, antes de que factores de crecimiento individuales aumenten la variabilidad.

FIV/ICSI: si el embarazo procede de reproducción asistida, se conoce la edad del embrión al transferirlo. Se usa la fórmula clínica: FPP = fecha de transferencia + (266 − edad del embrión en días). Así, para una transferencia en día 5 (blastocisto) se suma 261 días; para día 3, 263 días. Este enfoque evita la incertidumbre de la ovulación y genera estimaciones muy consistentes. En la calculadora puedes indicar día 3, día 5 u otra edad embrionaria para adaptar el cálculo.

Ovulación/Concepción: cuando se conoce con certeza la fecha de la ovulación (por test de LH, seguimiento folicular o método sintotérmico) o la concepción, se asume que la gestación empieza 14 días después de la FUR “teórica” de 28 días. En ese caso, la FPP se estima como ovulación + 266 días. Este método es útil en ciclos irregulares o largos si la ovulación se midió objetivamente.

Redatación y coherencia: si la FUR y la ecografía del primer trimestre difieren más de ~5 días (≤8+6 semanas) o de ~7 días (9–13+6 semanas), suele redatarse el embarazo usando la ecografía. Una vez fijada la FPP con el criterio más fiable disponible, no debería cambiarse salvo circunstancias excepcionales. Esto evita confusión en el seguimiento y en la planificación de controles.

Interpretación clínica: recuerda que la FPP es una estimación central, no una fecha exacta. El parto a término abarca desde 37+0 a 41+6 semanas, distinguiendo “early term” (37–38+6), “full term” (39–40+6) y “late term” (41–41+6). Nuestro resultado muestra estas ventanas para contextualizar la variabilidad fisiológica y facilitar una expectativa realista.

Limitaciones: factores como sangrados intermenstruales, recuerdo impreciso de la FUR, variaciones ovulatorias, embarazos múltiples o mediciones ecográficas subóptimas pueden afectar la precisión. Por ello, esta herramienta es orientativa y debe complementarse siempre con el control obstétrico y las ecografías recomendadas.