Vidaliax VIDALIAX

Celulitis: qué es, causas, localización y tratamiento

La celulitis es una condición común en la que acumulaciones de grasa empujan contra el tejido conjuntivo bajo la piel, dando lugar a una superficie irregular y protuberante. Suele afectar especialmente muslos, abdomen y Glúteos, y aunque no representa un riesgo grave para la salud, puede resultar estética y socialmente incómoda. A continuación se expone qué es, en qué se diferencia del lipedema, causas, diagnóstico, opciones de tratamiento y consejos prácticos para su manejo diario.

Qué es la celulitis y cómo se diferencia de lipedema

Diferencias entre celulitis y lipedema

  • Celulitis: condición mayormente cosmética que suele presentar bolsas o recortes de la piel en la región abdominal, glúteos y muslos. También puede verse como hendiduras o textura en la piel similar a queso cottage, avena o una piel de mandarinas. No suele ser dolorosa.
  • Lipedema: trastorno médico caracterizado por acumulación excesiva de grasa en la parte inferior del cuerpo, con afectación frecuente de glúteos, muslos y pantorrillas, y a veces de brazos superiores. Las manos y los pies suelen permanecer conservados. La piel puede volverse sensible, dolorosa, inflamarse, sentirse fría o presentar moretones con facilidad, y la textura puede recordar a queso cottage, avena o piel de naranja. Con el tiempo, el lipedema puede dificultar la marcha.
  • la celulitis es principalmente una cuestión estética y no dolorosa, mientras que el lipedema es un trastorno de mayor impacto funcional y puede acompañarse de dolor y cambios en la sensibilidad y la circulación.

¿Quiénes se ven más afectados?

La celulitis afecta a hombres y a mujeres, pero su incidencia es mucho mayor en mujeres. En promedio, una gran proporción de mujeres ha experimentado celulitis tras la pubertad, mientras que su presencia en hombres es más baja.

¿Qué tan común es?

La celulitis es extremadamente común. Se estima que entre 80% y 90% de las mujeres que han pasado la pubertad presentan celulitis. En hombres, la prevalencia es menor, con cifras que suelen situarse por debajo del 10%.

Factores que influyen en la cantidad y visibilidad de la celulitis incluyen la genética, el sexo, la edad, la cantidad de grasa corporal y el grosor de la piel. Con la edad, la elasticidad de la piel disminuye, lo que puede hacer que la celulitis sea más evidente. También un incremento o disminución de peso puede modificar su apariencia. Es posible encontrar celulitis en personas con obesidad y, de forma más atípica, en personas muy delgadas.

¿Cómo afecta al cuerpo?

La celulitis no compromete la salud física en conjunto ni causa dolor. Sin embargo, muchas personas buscan tratamientos o cambios estéticos para reducir su apariencia. En general, no se asocia con problemas de salud graves, aunque la preocupación estética puede afectar la autoestima y la confianza en sí mismas.

Síntomas y Causas

¿Qué síntomas se presentan?

La celulitis aparece como piel irregular, con aspecto de acolchado, bultos o surcos. Puede estar visible en todo momento o hacerse evidente al pellizcar la piel. Las zonas más afectadas suelen ser el abdomen, los muslos y los glúteos.

La calidad de la piel se ha descrito en una escala de cuatro grados:

  1. Grado 0: no hay celulitis visible en la piel.
  2. Grado 1: la piel luce suave de pie; al estar sentado, aparecen depresiones ligeras.
  3. Grado 2: existen surcos moderados cuando se está de pie o al sentarse.
  4. Grado 3: surcos profundos cuando se está de pie o sentado, con áreas marcadas de crestas y valles en la piel.

¿Qué causa la celulitis?

La causa exacta de la celulitis no está completamente aclarada. Se sabe que se forma cuando las bandas fibrosas que conectan la piel con el tejido subyacente se tensan de manera irregular, lo que tira de la piel hacia abajo. Esto empuja la grasa subyacente hacia la superficie, produciendo el aspecto abullonado de la piel.

Entre las teorías que se han planteado para explicar por qué la celulitis es más frecuente en mujeres se halla la disposición de las fibras conectivas que atraviesan la grasa subcutánea. En los hombres, estas fibras suelen cruzarse entre sí, mientras que en las mujeres tienden a quedar paralelas y a intervalos más homogéneos, lo que podría favorecer el aspecto de piel de colina. Otra teoría sugiere que niveles más altos de la hormona estrógeno pueden estar relacionados con el desarrollo de celulitis, especialmente durante la adolescencia o el embarazo.

¿La celulitis es contagiosa?

No. La celulitis no es contagiosa y no se puede transmitir por contacto piel con piel.

Diagnóstico y Pruebas

¿Cómo se diagnostica?

La celulitis se identifica con facilidad en la exploración clínica y, por lo general, no es necesaria una evaluación médica adicional para confirmar el diagnóstico. Un profesional de la salud puede confirmar el cuadro al examinar visualmente la piel y tomar la historia clínica del paciente. En ciertos casos, se podría realizar una evaluación física adicional para descartar otras condiciones de la piel o problemas vasculares, especialmente si hay dolor, signos de inflamación o cambios atípicos en la piel.

Manejo y Tratamiento

¿Es posible deshacerse por completo de la celulitis?

La celulitis puede presentarse en personas de diversas morfologías corporales, y es natural que no desaparezca por completo. Su apariencia depende de cómo el tejido adiposo interactúa con el tejido conectivo subyacente. Si bien no se puede eliminar por completo, sí se pueden lograr mejoras notables mediante una combinación de estilo de vida y tratamientos estéticos apropiados.

¿Qué métodos pueden ayudar a reducir la apariencia?

Una combinación de ejercicio, alimentación y tratamientos estéticos puede disminuir la visibilidad de la celulitis. Algunas terapias aprobadas por las autoridades sanitarias, para mejorar la apariencia de las estrías, los hoyuelos y la textura de la piel, han mostrado resultados en determinadas personas, aunque los efectos pueden variar y no todos los pacientes obtienen mejoras duraderas. existen técnicas cosméticas que buscan efectos temporales para disminuir la apariencia de la celulitis, con resultados que pueden no mantenerse a largo plazo.

  • Ejercicio y actividad física: el ejercicio regular puede ayudar a mejorar la apariencia de la celulitis al aumentar la masa muscular, lo que tiende a aplanar la zona afectada, y al favorecer la circulación sanguínea y el metabolismo de las grasas. Entre las actividades útiles se encuentran correr, andar en bicicleta y el entrenamiento de resistencia, que contribuyen a la tonicidad muscular y a la redistribución de la grasa.
  • Tratamientos estéticos y procedimientos: existen abordajes que han mostrado mejorar la apariencia de las hendiduras en la piel. En términos generales, estos pueden incluir técnicas para aumentar la firmeza de la piel, romper las bandas conectivas o disminuir la grasa localizada, con resultados variables y duración limitada. existen enfoques cosméticos que buscan betterar temporariamente el aspecto de la piel, como masajes profundos o tratamientos que estimulan la circulación, entre otros.
  • Tratamientos farmacológicos o cosméticos: existen cremas y productos tópicos que contienen componentes como cafeína o retinol, que pueden ofrecer mejoras modestas y temporales en la textura de la piel. La evidencia sobre la eficacia sostenida a largo plazo no es concluyente para todos los productos de venta libre o de uso médico.
  • Terapias no invasivas y procedimientos quirúrgicos: pueden incluir enfoques de alta tecnología para remodelar la piel y el tejido subyacente, con diferentes grados de efecto y duración. Estos métodos pueden requerir varios tratamientos y una adecuada selección de pacientes para optimizar resultados.
  • Factores temporales: algunas intervenciones pueden producir mejoras inmediatas pero efímeras, ya que la piel puede volver a su aspecto anterior si no se mantiene un régimen de soporte continuo (peso estable, ejercicio, cuidado de la piel).

Técnicas específicas que pueden considerarse (sin mencionar marcas)

Además de el uso de hábitos saludables, existen técnicas de reparación de la piel y remodelación de tejido que, en ciertas personas, pueden mejorar la apariencia de las zonas afectadas. Algunas de estas opciones, que suelen realizar profesionales de la salud o de la estética, incluyen:

  • Masaje profundo dirigido para mejorar la elasticidad de la piel y favorecer la oxigenación local.
  • Terapias de ondas acústicas para favorecer la rotura de estructuras fibrosas y la remodelación de la piel.
  • Terapias con láser o energías que buscan engrosar la piel y mejorar la textura.
  • Procedimientos para remover o reducir depósitos de grasa profunda, que pueden contribuir a la apariencia de hoyuelos, entendidos como enfoques de remodelación de la grasa subcutánea.
  • Mesoterapia, que consiste en inyecciones en la región afectada con sustancias que buscan modificar la piel o la grasa subyacente.
  • Subcisión, técnica que libera bandas tensas debajo de la piel para disminuir las hendiduras.
  • Cremas o geles con cafeína o retinoides al 0,3% pueden utilizarse para mejorar la textura de forma temporal.
  • Técnicas de spa o tratamientos con resultados temporales para disminuir la apariencia de la celulitis.
  • Procedimientos que utilizan aspiración de tejido específico para liberar la piel y rellenar las hendiduras.
  • Aplicaciones de energía, como radiofrecuencia, ultrasonido, luz infraroja o pulsos radiales, para calentar y remodelar el tejido cutáneo.

¿Qué tan rápido se ven los resultados tras el tratamiento?

La respuesta es individual y depende de la intervención elegida y de las características de cada persona. Algunas terapias requieren varias semanas o meses para mostrar mejoras notables, y la duración de esos resultados puede variar. En términos generales:

  1. La terapia con ondas acústicas puede requerir aproximadamente seis semanas de tratamiento y sus efectos pueden durar de dos a seis meses.
  2. La técnica de subcisión puede producir mejoras tan pronto como un mes después de la primera sesión.
  3. Las cremas con retinol pueden requerir al menos seis meses de uso para percibir resultados perceptibles.
  4. El impacto del ejercicio puede verse después de un periodo de dos a tres meses.

Prevención y hábitos de vida

¿Qué puedo hacer para reducir el riesgo o la visibilidad?

No existe una forma garantizada de evitar por completo la celulitis, pero ciertos hábitos pueden ayudar a reducir su apariencia. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Limitar la ingesta de alimentos procesados que sean altos en carbohidratos, grasas, conservantes y sodio.
  • Evaluar la posibilidad de suplementos que contienen cafeína, extracto de semilla de uva o ginkgo biloba, consultando previamente con un profesional de la salud.
  • Realizar ejercicio físico de manera regular para favorecer la tonicidad muscular y la circulación.

¿Qué hay respecto a remedios tradicionales o tratamientos complementarios?

Distintas prácticas populares han sido propuestas a lo largo del tiempo, con evidencia variable y a menudo insuficiente para respaldar beneficios claros y duraderos:

  • Ginkgo biloba: un producto herbal utilizado en medicina tradicional china. Los estudios sugieren que puede provocar un aumento del flujo sanguíneo a diversas partes del cuerpo, lo que podría reducir la apariencia de la celulitis en áreas como el estómago, las piernas y los glúteos.
  • Extracto de semilla de uva: empleado en medicina tradicional europea; al igual que el ginkgo, podría incrementar el flujo sanguíneo y, con ello, contribuir a la reducción aparente de la celulitis.
  • Cupping (ventosas): práctica de medicina tradicional que coloca copas y aplica succión para levantar la piel. Los estudios pequeños han mostrado una disminución en la cantidad de celulitis, aunque aún no hay pruebas suficientes para concluir su eficacia confiable.
  • Exfoliaciones en seco y cepillado: el cepillado en seco puede provocar un enrojecimiento y un ligero aumento de la circulación que, de forma momentánea, puede hacer que la piel parezca más rellena. Sin embargo, no hay evidencia de que reduzca de forma sostenida la celulitis.
  • Dispositivos de masaje manual y herramientas de rodillo: algunas personas los utilizan para intentar descomponer áreas de grasa o liberar tensiones; la evidencia de beneficios a largo plazo no es concluyente.

Tiempo para ver resultados tras tratamientos individuales

Cada persona es única y el tiempo para ver resultados depende de la combinación de tratamiento acordada y de la adherencia a las recomendaciones. Por ejemplo, los efectos de algunas terapias pueden manifestarse tras varias semanas, mientras que otras requieren meses. Es fundamental discutir plazos y expectativas realistas con el profesional de salud que supervise el plan de manejo.

Perspectiva y pronóstico

Qué esperar a largo plazo

No existe una cura definitiva para la celulitis, y no es perjudicial para la salud en general. No obstante, es posible reducir la apariencia mediante una estrategia combinada de ejercicio, dieta y tratamientos estéticos o médicos selectos. El objetivo es lograr una piel de aspecto más liso y una menor prominencia de las hendiduras, manteniendo hábitos de vida saludables para evitar el empeoramiento.

Prevención y cuidado cotidiano

Medidas para reducir la aparición

  • Seguir una alimentación equilibrada, con énfasis en comida fresca y menos procesada, reduciendo azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio.
  • Mantener una rutina de ejercicio regular, combinando entrenamiento aeróbico y fortalecimiento muscular para mejorar la tonicidad de la piel y la circulación.
  • Mantener un peso estable para evitar fluctuaciones que puedan afectar la elasticidad de la piel.

Vivir con celulitis

¿Cuándo consultar a un profesional?

No es obligatorio consultar para la celulitis, pero sí puede ser útil si se desean explorar opciones de tratamiento o si hay cambios inusuales en la piel. Si se considera iniciar un programa de ejercicios o tratamientos, es recomendable hablar con un profesional de la salud para evaluar adecuadamente la seguridad y la adecuación de cada opción, y evitar reacciones cutáneas o complicaciones.

Preguntas útiles para hacer al médico

  • ¿Qué opciones de tratamiento me convienen? y ¿cuáles son sus beneficios y riesgos?
  • Qué ejercicios son mejores para reducir la apariencia de la celulitis?
  • Qué cambios dietéticos pueden ayudar? ¿Qué alimentos deberían evitar o priorizar?
  • Cuánto tiempo podría tomar ver resultados?
  • Existen efectos secundarios de las cremas o tratamientos?

Notas prácticas sobre la información

La información sobre celulitis debe interpretarse en el contexto de cada persona. Los enfoques que funcionan para una persona pueden no ser igual de eficaces en otra. Es fundamental conversar con un profesional de la salud para adaptar un plan de manejo adecuado, realista y seguro, considerando preferencias personales, condiciones de salud y antecedentes médicos.

Bibliografía

Autor

Autor Íñigo Aranda Íñigo Aranda Íñigo Aranda es un apasionado de la divulgación en salud y bienestar. Con experiencia investigando hábitos saludables y tendencias médicas, dedica su tiempo a compartir información clara y práctica.