Vidaliax VIDALIAX

Cápsulas de dextrometorfano

Fuente

Este artículo describe el dextrometorfano, un fármaco antitusígeno utilizado para aliviar la tos. Explica qué es, cómo actúa, cuándo se utiliza y qué precauciones conviene considerar antes de tomarlo. Se detallan las indicaciones, las pautas de uso, las posibles interacciones con otros fármacos, los efectos adversos y las medidas de almacenamiento. También se ofrecen recomendaciones sobre qué hacer ante una dosis olvidada o ante signos de sobredosis, así como consideraciones especiales para menores de edad y para conductores.

Qué es y para qué sirve

Dextrometorfano es un fármaco destinado a ayudar a reducir la tos. Su acción consiste en calmar el reflejo de la tos en el sistema nervioso central, lo que facilita una tos menos molesta y facilita el descanso. Pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como antitusígenos, y puede emplearse para una variedad de cuadros clínicos en los que la tos es un síntoma predominante. En algunos casos, este medicamento puede utilizarse para otros fines; ante dudas, es recomendable consultar al equipo de atención médica o al farmacéutico.

  • Nombres comerciales comunes:
    • Dexalone
    • Robafen Cough
    • Robitussin Cough
    • Robitussin CoughGels
    • Robitussin Lingering Cold
    • Robitussin Lingering Cold Long-Acting Cough

Consideraciones previas al uso

Antes de iniciar el tratamiento con dextrometorfano, informa a tu equipo de atención sanitaria sobre tu estado de salud y cualquier condición existente. Las siguientes condiciones pueden influir en la seguridad y la eficacia del medicamento:

  • Asma
  • Enfisema
  • Gran cantidad de mucosidad en las vías respiratorias
  • Enfermedad hepática
  • Tabaquismo u otro uso de tabaco
  • Reacciones alérgicas o inusuales a dextrometorfano, a bromuros, a otros fármacos, alimentos, colorantes o conservantes
  • Embarazo o amenaza de embarazo
  • Lactancia (uso durante la lactancia debe ser discutido con el médico)

Cómo se debe usar

Administración y dosis

Toma este medicamento por vía oral con un vaso de agua. Sigue las indicaciones de la etiqueta de la prescripción y toma el medicamento a intervalos regulares. No tomes más a menudo de lo indicado.

Precauciones de uso

Antes de usar este medicamento, consulta con el equipo de atención médica respecto a su uso en niños. Aunque se puede prescribir para niños a partir de los 12 años en ciertas condiciones, se deben aplicar precauciones específicas y dosis adecuadas para esa edad.

Qué hacer ante una dosis olvidada

Si olvidaste una dosis, cólela tan pronto como puedas. Si ya está casi la hora de la siguiente dosis, toma únicamente esa dosis y continúa con el horario habitual. No tomes dosis dobles para compensar la que se olvidó.

Sobredosis

Si crees haber tomado demasiado de este medicamento, contacta de inmediato a un centro de control de intoxicaciones o a los servicios de urgencias. La sobredosis puede requerir atención médica urgente.

Uso en la vida diaria y uso compartido

Este medicamento es para uso individual. No compartas tus medicamentos con otras personas, incluso si presentan síntomas similares.

Interacciones y precauciones especiales

Las interacciones con otros fármacos pueden alterar la seguridad o la eficacia del dextrometorfano. Evita combinarlo con ciertos tratamientos y consulta a tu profesional de salud sobre todas las medicaciones que uses.

Interacciones que deben evitarse

  • Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), como Carbex, Eldepryl, Marplan, Nardil y Parnate.

Interacciones posibles con otros fármacos

  • Medicamentos para la depresión, ansiedad u otros trastornos mentales.
  • Otros medicamentos para alergias o resfriado.
  • Procarbazina.

Es posible que no se describan todas las interacciones posibles. Proporciona a tu equipo de atención médica una lista de todos los medicamentos, hierbas, productos de venta libre y suplementos que uses. También informa sobre el consumo de tabaco, alcohol u otras sustancias. Algunos elementos pueden interactuar con este medicamento.

Advertencias mientras se usa

  • No inicies el tratamiento por más de 1 semana para la tos sin consultar con tu equipo de atención médica.
  • Si tienes fiebre alta, erupción cutánea, dolor de cabeza prolongado o dolor de garganta, consulta a tu equipo de atención médica.
  • Este medicamento puede afectar tu coordinación, tiempo de reacción o juicio; evita conducir o manejar maquinaria hasta saber cómo te afecta. Levántate o cambia de posición lentamente para reducir mareos o desmayo. El consumo de alcohol puede aumentar estos efectos secundarios.

Efectos secundarios y qué hacer ante ellos

Algunas reacciones pueden requerir atención médica inmediata. Debes reportar de inmediato a tu equipo de atención cualquier reacción alérgica, como:

  • Erupción cutánea
  • Picazón
  • Urticaria

  • Hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta

Los efectos secundarios que suelen no requerir atención médica, pero pueden ser molestos si persisten, incluyen:

  • Mareos
  • Somnolencia
  • Fatiga

Esta lista puede no reflejar todas las posibles reacciones adversas. Si necesitas asesoramiento médico sobre efectos secundarios, consulta con tu médico. En caso de presentar cualquier síntoma inusual, también puedes comunicarte con las autoridades sanitarias correspondientes.

Almacenamiento y manejo

  • Mantén este medicamento fuera del alcance de los niños.
  • Guárdalo a temperatura ambiente, entre 20 y 25 °C (68-77 °F), a menos que se indique lo contrario en el envase.
  • Evita la exposición al calor superior a 40 °C (104 °F) y protege la medicación de la luz.
  • Desecha cualquier medicamento no utilizado después de su fecha de caducidad.

Notas finales y aclaraciones

Este resumen pretende ofrecer una visión general del dextrometorfano y sus consideraciones habituales. No sustituye la información proporcionada por un profesional de la salud ni la del prospecto del fabricante. Si tienes dudas o preguntas específicas sobre tu situación, consulta a tu médico, farmacéutico o profesional de la salud.

Vídeo sobre Cápsulas de dextrometorfano

Bibliografía

Autor

Autor Íñigo Aranda Íñigo Aranda Íñigo Aranda es un apasionado de la divulgación en salud y bienestar. Con experiencia investigando hábitos saludables y tendencias médicas, dedica su tiempo a compartir información clara y práctica.