Vidaliax VIDALIAX

¿Qué causa el dolor en la parte interna de la rodilla?

Fuente

El dolor medial de la rodilla se refiere a la molestia que se localiza en el borde interno de la articulación. Es un síntoma muy común, que puede estar asociado a causas leves que se manejan en casa o a condiciones que requieren atención médica. Este artículo explica qué es, cómo se manifiesta, qué problemas son habituales en la zona medial, qué opciones de tratamiento existen y qué medidas de prevención pueden reducir el riesgo de dolor en la rodilla interna.

Qué es el dolor en la rodilla interna

La rodilla se divide en tres compartimentos, y el medial es el que corresponde al lado interior de la pierna. Cualquier afección que afecte el compartimento medial puede provocar dolor en la rodilla interna. Aunque muchas molestias se resuelven con medidas simples en casa, algunas pueden indicar una lesión o una enfermedad que requiere evaluación médica para evitar complicaciones o dolor crónico.

Cómo se describe el dolor

  • Dolor sordo o continuo.
  • Dolor agudo o punzante, que puede variar con la actividad.
  • Sensación de ardor o irritación en la zona interna de la rodilla.
  • Sensación de chasquido, clic o estallido al mover la rodilla.

La intensidad y la forma en que evoluciona el dolor pueden ayudar al profesional de la salud a identificar la causa. El dolor puede ser constante o aparecer y desaparecer, y algunas patologías pueden empeorar o mejorar según el tipo de movimiento o la carga que se ejerza sobre la rodilla. Si el dolor cambia con el tiempo, es importante mencionarlo al médico.

Otros signos y síntomas que pueden acompañar

  • Hematomas o moretones alrededor de la rodilla.
  • Sensación de calor o enrojecimiento en la articulación.
  • Chasquidos, crujidos o sensación de bloqueo al flexionar o extender la rodilla.
  • Disminución de la movilidad o dificultad para doblar o estirar la rodilla.
  • Hinchazón alrededor de la articulación.

Causas posibles

Cuáles son las causas más comunes del dolor en la parte interna de la rodilla

La rodilla puede doler en su aspecto medial por diversas razones. A continuación se describen las causas más habituales y su relación con el compartimento medial:

  • Artritis: la osteoartritis y la artritis reumatoide son dos de las causas más comunes de dolor en la rodilla. La artritis puede afectar el compartimento medial y provocar dolor, rigidez y pérdida de movilidad. En algunos casos, puede desarrollarse artritis postraumática tras una lesión.
  • Bursitis del pes anserino: inflamación de una de las bolsas llenas de líquido que amortiguan la rodilla en su parte interna. Genera dolor, hinchazón y, a veces, sensibilidad al tacto.
  • Lesiones del ligamento colateral medial (MCL): ocurre cuando se aplica una fuerza excesiva que estira o daña el ligamento medial. Es una lesión común en actividades deportivas y puede provocar dolor medial, inestabilidad o dolor al flexionar la rodilla.
  • Desgarros de menisco: los desgarros del menisco medial pueden ocurrir durante giros repentinos de la pierna o movimientos forzados, ya sea en deporte o en caídas. El dolor puede estar localizado o acompañarse de bloqueo de la rodilla.
  • Síndrome patelofemoral (PFPS): dolor alrededor de la rótula que a veces se extiende a los lados de la rodilla. Aunque se focaliza cerca de la rótula, puede irritarse también en la zona medial según la biomecánica de la rodilla y el alineamiento.
  • Lesiones por uso repetitivo: esfuerzos repetidos que implican movimientos similares de la rodilla pueden irritar estructuras en el compartimento medial y provocar dolor con el tiempo.

Es importante saber que estas condiciones no son excluyentes; a veces coexisten factores que contribuyen al dolor medial y complejizan el cuadro clínico. Por ello, la evaluación médica es clave para distinguir la causa exacta y definir el tratamiento adecuado.

Cuidado y tratamiento

Cómo se trata el dolor en la rodilla interna

La orientación de un profesional de la salud dependerá de la causa identificada. En la mayoría de los casos de dolor medial se puede manejar en casa y con intervenciones no quirúrgicas, especialmente cuando la afectación no es severa. Las opciones habituales incluyen:

Medidas en casa: MEAT o RICE

  • MEAT: movimiento progresivo, ejercicio dirigido, analgésicos adecuados y tratamiento según la evolución. El objetivo es mantener o recuperar la movilidad y fortalecer los músculos que rodean la rodilla, sin empeorar la lesión.
  • RICE: reposo, hielo (aplicación fría), compresión y elevación de la pierna para disminuir dolor y edema en las fases agudas. El profesional indicará cuál de estos enfoques es más apropiado y durante cuánto tiempo.

Las personas deben evitar esfuerzos que agraven el dolor y seguir las recomendaciones específicas para la actividad física permitida durante la recuperación. En función de la causa, puede ser necesario limitar ciertos movimientos, ejercicios o deportes durante un periodo determinado.

Medicamentos

  • Muchas personas pueden usar analgésicos de venta libre, como paracetamol (acetaminofén) o medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
  • En algunas situaciones, el médico puede ajustar la dosis, modificar el fármaco o proponer alternativas para manejar el dolor y la inflamación, siempre bajo supervisión clínica.

Fisioterapia y rehabilitación

  • La fisioterapia puede ayudar a mejorar la flexibilidad, fortalecer los músculos que rodean la rodilla y corregir desequilibrios que contribuyen al dolor.
  • Los programas pueden incluir ejercicios de estiramiento, fortalecimiento del cuádriceps, isquiotibiales, musculatura de la cadera y del tobillo, y entrenamientos de coordinación y propiocepción.

Soporte y dispositivos

  • Uso de una rodillera u otro tipo de soporte para mantener la alineación adecuada de la rodilla y disminuir la carga durante la curación.
  • En algunos casos, una férula o un vendaje pueden proporcionar estabilidad adicional y protección durante la actividad diaria.

Cirugía

  • La cirugía no suele ser necesaria para la mayoría de las formas de dolor medial. Sin embargo, en situaciones de dolor severo asociado a artritis avanzada o a lesiones estructurales que no mejoran con otros tratamientos, se puede valorar la opción quirúrgica, que podría incluir reemplazo total o parcial de rodilla u otros procedimientos dirigidos a reparar o resecar estructuras dañadas.

Prevención del dolor medial de la rodilla

La prevención se centra en la seguridad durante la actividad física y en hábitos de vida que protegen las articulaciones. Algunas recomendaciones generales incluyen:

  • Calentar y estirar antes de practicar deportes o realizar ejercicios intensos para preparar las articulaciones y músculos.
  • Enfriar y estirar después de la actividad para favorecer la recuperación y reducir la rigidez.
  • Dar tiempo de recuperación y descanso adecuado entre sesiones de entrenamiento intenso.
  • Utilizar protecciones adecuadas según la actividad (rodilleras, cambios de calzado, etc.).
  • No jugar a través del dolor. Si el dolor aparece durante la actividad, es señal de que podría haber una lesión que requiere descanso o evaluación.

Consejos de seguridad en casa y en el trabajo

  • Utilizar un bastón o andador si hay dificultad para caminar o hay un riesgo elevado de caídas.
  • Usar herramientas adecuadas para alcanzar objetos y evitar trepar sobre muebles o superficies inestables.
  • Revisar el hogar y el lugar de trabajo para eliminar trampas articuladas o superficies resbaladizas que favorezcan tropiezos o caídas.

Cuándo llamar al médico

Cuándo debe buscar atención médica

Acuda a un profesional de la salud si:

  • El dolor en la rodilla interna es lo suficientemente intenso como para afectar su rutina diaria.
  • El dolor dificulta la movilidad o realizar actividades habituales.
  • El dolor persiste durante varios días seguidos a pesar de las medidas iniciales de autocuidado.

Acuda a urgencias o llame a los servicios de emergencia si ha sufrido un trauma importante, como una caída severa o un accidente de automóvil, o si sospecha una fractura. También acuda al servicio de emergencias si no puede mover o usar la rodilla.

Vídeo sobre ¿Qué causa el dolor en la parte interna de la rodilla?

Bibliografía

Autor

Autor Íñigo Aranda Íñigo Aranda Íñigo Aranda es un apasionado de la divulgación en salud y bienestar. Con experiencia investigando hábitos saludables y tendencias médicas, dedica su tiempo a compartir información clara y práctica.