Vidaliax VIDALIAX

Pupilas dilatadas (midriasis): qué es, causas y cómo se ven

Fuente

Las pupilas dilatadas, también llamadas midriasis, son el aumento del tamaño de la abertura negra del ojo. Estas pupilas deben ser, por lo general, del mismo tamaño en ambos ojos y se ajustan para regular cuánta luz entra. La dilatación puede ocurrir de forma normal ante cambios de luz o estados emocionales, pero puede ser señal de alerta si es repentina, asimétrica o persiste. Este artículo explica qué significa la dilatación, cuándo preocuparse y qué causas y opciones de manejo convienen conocer.

Comprender la dilatación pupilar

¿Qué son las pupilas dilatadas?

Las pupilas dilatadas se producen cuando la abertura negra en el centro del ojo se agranda. Este cambio está controlado por el iris, la parte coloreada del ojo, que contiene músculos diminutos que regulan el tamaño de la pupila. En condiciones de alta luminosidad, las pupilas se contraen para limitar la entrada de luz; en entornos oscuros, se dilatan para permitir que entre más luz y mejorar la visión. Estos ajustes se conocen como respuestas directas a la luz.

¿Qué es la midriasis?

La midriasis es la dilatación de la pupila que no responde adecuadamente a la luz. En otras palabras, cuando la pupila permanece dilatada a pesar de que el ambiente se ilumina o la persona intenta mirar hacia una luz brillante, se habla de midriasis. En algunos casos, esta condición se denomina “pupila fija”.

¿Qué tamaño es normal?

Un tamaño pupilar típico varía según la iluminación: suele medir entre 2 y 4 milímetros en luz brillante y entre 4 y 8 milímetros en luz tenue o en condiciones de oscuridad (pupila dilatada).

¿Cómo se ve la dilatación?

La dilatación aparece cuando la porción negra central del ojo ocupa más espacio que la parte coloreada, el iris. En conjunto, la pupila parece más grande de lo habitual en relación con el iris.

¿Cuándo debo preocuparme?

La dilatación pupilar es normal bajo circunstancias habituales, como cambios de luz o respuestas emocionales. En la mayoría de los casos, las pupilas regresan a su tamaño normal sin tratamiento. Sin embargo, debe recurrirse a atención médica inmediata si la dilatación es repentina y se acompaña de dolor de cabeza intenso, confusión, debilidad o síntomas neurológicos, o si se produce después de un trauma.

¿Una pupila puede estar más dilatada que la otra?

Sí. Cuando una pupila está más dilatada que la otra se habla de anisocoria. Esta condición es relativamente común y ocurre cuando ambas pupilas reaccionan de forma normal a la luz, pero difieren en tamaño en más de 0,5 milímetros. Se estima que aproximadamente el 20% de la población presenta anisocoria en algún momento.

Factores y posibles causas

Las causas más comunes de dilatación

  • Exámenes oculares: el uso de gotas oculares para examinar nervios y retina puede provocar dilatación temporal.
  • Reacciones a medicamentos: ciertos fármacos pueden hacer que la pupila se agrande.
  • Lesión cerebral: daños en el cerebro pueden afectar el control de la pupila.
  • Consumo de drogas recreativas: algunas sustancias pueden inducir midriasis.
  • Excitación sexual: durante la actividad sexual aumenta la producción de oxitocina, lo que puede asociarse a cambios en la dilatación.
  • Adrenalina: estados de excitación o estrés pueden desencadenar la dilatación.

¿Qué drogas recreativas pueden dilatar las pupilas?

  • Cocaína
  • Éxtasis (MDMA)
  • LSD
  • Metanfetaminas
  • Hongos psicodélicos

¿Qué medicamentos pueden dilatar las pupilas?

  • Antidepresivos
  • Antihistamínicos
  • Antieméticos (medicamentos para náuseas)
  • Anticonvulsivos
  • Atropina
  • Toxina botulínica
  • Medicamentos para la enfermedad de Parkinson

¿Qué condiciones o lesiones pueden provocar dilatación?

  • Pupila de Adie (respuesta anormal a la luz en un ojo)
  • Anisocoria (diferencia de tamaño entre pupilas)
  • Lesión ocular
  • Traumatismo craneal
  • Parálisis craneal microvascular
  • Migraña
  • Migraña ocular (la otra visión puede presentar cambios bruscos sin dolor de cabeza)

Cuidado y manejo

¿Duele la dilatación?

Con frecuencia, la dilatación no duele per se, pero la experiencia puede variar según la situación. Los síntomas que pueden acompañar a una pupila dilatada incluyen:

  • Visión borrosa
  • Dolores de cabeza
  • Sensibilidad a la luz

¿Cómo se trata?

En la mayor parte de los casos, las pupilas dilatadas se normalizan por sí solas y no requieren tratamiento, especialmente cuando la dilatación se debe a gotas utilizadas para un examen ocular. En situaciones más graves de midriasis, puede ser necesario un manejo adicional que incluye:

  • Uso de lentes de sol o lentes foto-crómicas para reducir la sensibilidad a la luz (lentes foto-cromáticas o polarizadas).
  • Utilización de lentes de contacto protésicos para mejorar la apariencia ocular cuando la diferencia de tamaño de la pupila es debida a un trauma.
  • Cirugía para reparar daños oculares causados por una lesión (según corresponda).
  • Rehabilitación ante consumo de sustancias o adicción cuando la dilatación está relacionada con el uso de drogas.

¿Cuánto dura la dilatación?

La duraciónvaría según el contexto:

  • Si las gotas para dilatar la pupila fueron administradas por un oftalmólogo, la dilatación suele durar entre cuatro y 24 horas, dependiendo del tipo de gota y de la respuesta individual del cuerpo.
  • Si la dilatación es efecto de un medicamento o droga, la duración depende del fármaco y de la dosis.
  • Si la dilatación es una reacción emocional por adrenalina, atracción o estrés, puede durar sólo dos a tres minutos en algunos casos.

¿Cuándo contactar al profesional de salud?

Señales para buscar atención médica de inmediato

Aunque la dilatación puede ser normal, ciertos signos requieren evaluación urgente, ya que podrían indicar un problema grave dentro del ojo o en el cerebro. Consulte a un profesional si presenta alguno de estos puntos:

  • Mareo, dolor de cabeza intenso o confusión (señales posibles de un accidente cerebrovascular).
  • Dilatación repentina que no esté relacionada con la luz o una causa evidente.
  • Pupilas que no cambian de tamaño con la iluminación o que presentan una diferencia marcada entre ambos ojos.
  • Una pupila notablemente más grande que la otra que persiste.
  • La dilatación persiste durante un periodo prolongado sin explicación clara.

Preguntas frecuentes y aclaraciones rápidas

¿Las pupilas se dilatan cuando amas a alguien?

Sí. La dilatación puede verse influida por la liberación de oxitocina durante la atracción o la excitación sexual. Esta hormona actúa como mensajero químico y puede asociarse a respuestas fisiológicas en el cuerpo, incluido el sistema ocular.

¿La ansiedad provoca dilatación?

En algunos casos, la ansiedad puede provocar dilatación de las pupilas debido a la liberación de adrenalina. Los efectos de la respuesta de “lucha o huida” incluyen aumento de la actividad hormonal que prepara al cuerpo para enfrentar una situación estresante, lo que puede verse reflejado por pupilas más grandes, junto con otros síntomas como aumento de la frecuencia cardíaca, presión arterial elevada y sudoración.

¿Las pupilas se dilatan cuando se miente?

La dilatación de las pupilas puede ocurrir como parte de la respuesta al estrés asociada a la mentira. En situaciones de estrés o ansiedad, el cuerpo puede liberar hormonas que provocan cambios en la pupila, entre otros signos fisiológicos.

Bibliografía

Autor

Autor Íñigo Aranda Íñigo Aranda Íñigo Aranda es un apasionado de la divulgación en salud y bienestar. Con experiencia investigando hábitos saludables y tendencias médicas, dedica su tiempo a compartir información clara y práctica.