Vidaliax VIDALIAX

Cetonas en la orina

Fuente

Las cetonas en la orina, o ketonuria, son ácidos que el cuerpo fabrica cuando debe usar la grasa como fuente de energía en lugar de la glucosa. Durante la descomposición de las grasas se generan cetonas, que en condiciones normales pueden eliminarse a través de la orina. También pueden encontrarse en la sangre. Su presencia en la orina puede ser normal en determinadas situaciones, pero niveles altos pueden indicar procesos médicos serios, como la cetoacidosis diabética. Este texto resume qué son, qué las produce, cómo se miden, qué señales clínicas acompañan a diferentes niveles y qué hacer ante su detección.

Definición y relevancia clínica

Las cetonas son productos de metabolismo resultantes de la utilización de grasas para obtener energía. En condiciones normales, el cuerpo favorece la utilización de glucosa proveniente de los carbohidratos que consumimos. Sin embargo, cuando la ingesta de carbohidratos es baja, cuando falta insulina o cuando hay una demanda energética elevada, el cuerpo puede recurrir a la grasa como reserva energética. Este cambio metabólico se llama cetosis y puede generar cetonas que salen por la orina o circulan en la sangre. La presencia de cetonas en la orina se denomina ketonuria.

La ketonuria puede ser benigna y temporal, asociada a situaciones como el ayuno, el sueño prolongado o dietas extremadamente bajas en carbohidratos. No obstante, cuando las cetonas se acumulan de forma significativa, pueden comprometer el equilibrio ácido-base del organismo y requerir atención médica, especialmente en personas con diabetes o condiciones que predisponen a la acidosis. En ese contexto, la cetoacidosis diabética es una emergencia médica potencialmente mortal que exige intervención inmediata.

Cómo se miden las cetonas en orina

Pruebas caseras

Existen tiras de cetonas que se pueden usar en casa. Estas pruebas se suelen comprar en farmacias o en línea y se emplean de la siguiente manera:

  • Se obtiene una muestra de orina en un recipiente limpio.
  • Se moja la tira de cetonas en la orina durante un tiempo específico indicado por el fabricante.
  • Se compara el color de la tira con una tarjeta o cartel que acompaña al producto, que señala las distintas concentraciones de cetonas, desde “negativo” o “bajo” hasta “moderado” o “alto”.
  • Las tiras pueden indicar niveles como negativo, rastro, pequeño, moderado o grande.

Las pruebas caseras son útiles para una revisión rápida y para monitorear cambios en casa, especialmente en personas con diabetes o siguiendo una dieta cetogénica.

Pruebas clínicas

Los profesionales de la salud pueden medir cetonas en orina mediante un análisis de orina (urinalisis). En presencia de signos de acidosis, es común que pidan una prueba de cetonas en sangre, ya que esta evaluación es más precisa y cuantifica el nivel de cetonas en el cuerpo en ese momento. Los resultados sanguíneos suelen reportarse como valores numéricos exactos, a diferencia de las tiras, que dan rangos de color.

Qué provoca la cetonuria

El organismo prefiere la glucosa como fuente de energía para las células. La glucosa proviene de los carbohidratos que consumimos. Sin embargo, en ciertas circunstancias hay que descomponer la grasa para obtener energía, lo que genera cetonas. Estas circunstancias incluyen:

  • Carencias de carbohidratos o veneficio de insulina insuficiente para permitir que la glucosa sea usada como energía. En esos escenarios, la cetosis puede desarrollarse como una vía normal de compensación metabólica.
  • Durante el ayuno o el dorma nocturna, cuando las reservas de glucógeno se agotan, el cuerpo recurre a la grasa para obtener energía, con la producción de cetonas.
  • Una dieta cetogénica o dietas muy bajas en carbohidratos elevan la cetosis por diseño: la ingesta se compone principalmente de grasas, con proteínas moderadas y muy pocos carbohidratos.

Entre las causas que pueden generar niveles anormales de cetonas en orina se incluyen varias condiciones médicas y situaciones extremas:

Factores y condiciones que elevan las cetonas

  • Diabetes: En la diabetes, la falta de insulina o su uso deficiente impide que la glucosa entre a las células para uso energético. Como resultado, el cuerpo recurre a la grasa como fuente de energía, produciendo cetonas en exceso. Esto puede llevar a la acidosis diabética (o DKA), una situación potencialmente mortal si no se trata.
  • Consumo excesivo de alcohol durante largos períodos puede afectar la absorción de nutrientes y el almacenamiento de glucógeno en el hígado, lo que favorece la descomposición de grasas y la aparición de cetoacidosis alcohólica, una condición grave.
  • Embarazo: La diabetes gestacional es una causa común de cetonas en orina durante la gestación, aunque otras causas descritas también pueden producir cetonas en este periodo.
  • Vómitos o diarrea prolongados: Las pérdidas repetidas de fluidos y calorias pueden agotar la disponibilidad de glucosa y provocar cetonas en orina como mecanismo de compensación metabólica.
  • Trastornos de la conducta alimentaria o inanición: Restricción severa de carbohidratos o ingesta calórica insuficiente puede inducir cetosis y Cetona en orina.
  • Ejercicio intenso y prolongado: El agotamiento de las reservas de glucógeno durante esfuerzos prolongados puede hacer que el cuerpo dependa de la grasa para obtener energía, aumentando la cetonuria.

¿Se pueden presentar cetonas en orina si no hay diabetes?

Sí. Es posible encontrar cetonas en la orina en personas sin diabetes, especialmente en casos de ayuno, dieta baja en carbohidratos o ejercicios intensos. Sin embargo, la aparición de cantidades moderadas o grandes de cetonas en alguien sin diabetes se considera anormal y debe evaluarse, ya que puede indicar otras condiciones serias. En presencia de cetonas en orina con síntomas o niveles elevados, se recomienda buscar atención médica de inmediato.

Niveles y rangos habituales

Nivel normal de cetonas en orina

Para la mayoría de las personas, es normal y seguro encontrar niveles de cetonas en orina bajos o trazas. En ausencia de diabetes u otras condiciones de riesgo, estas trazas pueden aparecer de forma fisiológica en momentos puntuales y no requieren intervención específica.

Niveles peligrosos y cuándo actuar

En el contexto de la diabetes, cualquier nivel de cetonas superior a “traza” o “pequeño” puede convertirse en una alerta. En particular, un nivel moderado o alto aumenta el riesgo de acidosis y requiere atención médica urgente.

  • Traces o pequeño en una persona con diabetes deben monitorizarse y evaluarse junto con el nivel de glucosa en sangre para decidir próximos pasos.
  • Un nivel moderado o alto de cetonas en persona con diabetes implica un alto riesgo de acidosis y debe conduzir a atención médica de inmediato o a acudir a urgencias, según la situación.

Señales y síntomas asociados

La presencia de cetonas en orina puede ir acompañada de síntomas dependiendo de la cantidad de cetonas y de la causa subyacente.

Cetosis (cetonas en orina en cantidades bajas)

  • Malestar estomacal o molestias abdominales.
  • Cabeza dolorida o sensación de "niebla mental".
  • Fatiga y cansancio general.
  • Halitosis o aliento con olor a fruta, a menudo descrito como “olor a acetona” o “aliento cetogénico”.
  • Problemas para dormir o insomnio ocasional.
  • Puede aparecer estreñimiento u otros cambios intestinales.

Cetoacidosis (niveles moderados o altos de cetonas)

Cuando las cetonas se acumulan de forma significativa, se produce una acidosis metabólica que puede comprometer la función de diversos órganos. Síntomas iniciales y de alerta incluyen:

  • Orina más frecuente de lo habitual y sed intensa.
  • Sed extrema o deshidratación marcada.
  • Hambre intensa o polyfagia, a la vez que malestar general.
  • Dolor de cabeza intenso y dolor abdominal.
  • Náuseas, vómitos o dolor en el abdomen.
  • Respiración rápida y profunda, conocida como respiración de Kussmaul en casos avanzados.
  • «Aliento con olor a fruta» persistente.
  • Fatiga extrema, debilidad marcada y confusión o deterioro del estado mental.

Si se presentan estos signos, se debe buscar atención médica de inmediato. La cetoacidosis diabética, en particular, es una emergencia que requiere tratamiento hospitalario.

Qué hacer ante la presencia de cetonas en orina

  • Evalúe la situación general: si hay diabetes conocida, vigile el nivel de glucosa en sangre y detecte cualquier síntoma de alarma como sed extrema, orina frecuente, confusión o dolor abdominal intenso.
  • Realice pruebas de control: si es posible, haga pruebas de cetonas en sangre para obtener una medida exacta, ya que estas pueden ayudar a tomar decisiones rápidas sobre la necesidad de atención médica.
  • Busque atención médica si las cetonas son moderadas o altas, o si hay síntomas de acidosis diabética o cualquier signo de deshidratación severa, dificultad para respirar, confusión o dolor abdominal intenso.
  • En caso de diabetes, contacte a su equipo de atención diabetes para recibir indicaciones específicas sobre manejo de insulina, ingesta de líquidos y monitoreo de glucosa y cetonas, especialmente si la glucosa es elevada (>250 mg/dL) o si las cetonas aumentan.
  • Tratamiento y seguimiento: el manejo de cetonas en orina depende de la causa. En la mayoría de los casos benignos, como cetosis inducida por ayuno o dieta cetogénica, la situación se resuelve al reintroducir carbohidratos o ajustar la ingesta calórica. En casos sospechosos de acidosis, se requieren pruebas de laboratorio y tratamiento médico urgente.

las cetonas en la orina pueden ser un hallazgo aislado y benigno o una señal de alerta que apunta a condiciones que requieren atención médica, especialmente en personas con diabetes. La clave está en reconocer el contexto, monitorizar síntomas y acudir a un profesional de la salud ante señales de alarma o niveles elevados de cetonas.

Vídeo sobre Cetonas en la orina

Bibliografía

Autor

Autor Íñigo Aranda Íñigo Aranda Íñigo Aranda es un apasionado de la divulgación en salud y bienestar. Con experiencia investigando hábitos saludables y tendencias médicas, dedica su tiempo a compartir información clara y práctica.