Condones: anticoncepción, tipos, cómo funcionan y su eficacia
Un condón es una funda delgada y de ajuste suelto que se utiliza durante las relaciones sexuales para reducir el riesgo de infecciones de transmisión sexual (ITS) y, a la vez, actuar como método anticonceptivo para evitar el embarazo. Este texto aborda qué es un condón, por qué se utiliza, qué tan efectivo es, los diversos tipos y materiales, cómo se usa y se conserva, sus beneficios y riesgos, cuándo acudir al profesional de salud y respuestas a preguntas frecuentes basadas en la información disponible.
Qué es un condón
Un condón es una barrera física diseñada para evitar que el semen entre en la vagina, o para prevenir que el contagio de ITS/ITS ocurra a través de fluidos corporales. Se fabrica en diferentes materiales y presentaciones para cubrir diferentes necesidades y preferencias. Su finalidad principal es evitar el embarazo y reducir la transmisión de ITS/ETS al limitar el contacto de fluidos corporales entre las parejas.
Propósito y beneficios
Los condones funcionan como una barrera entre los cuerpos durante la relación sexual. Al interceptar el eyaculado, evitan que los espermatozoides entren en el útero de la pareja y, por lo tanto, reducen las probabilidades de fecundación. al evitar el intercambio de fluidos corporales, los condones disminuyen significativamente el riesgo de ITS/ETS cuando se utilizan correctamente.
Eficacia y uso correcto
Qué tan efectivos son los condones
Cuando se usan de forma constante y correcta, los condones son muy eficaces para prevenir ITS, como el virus del herpes simple (HSV). En cuanto a la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), se ha observado una reducción de la transmisión de entre 71% a 80%. También reducen notablemente las probabilidades de embarazo.
Importancia del ajuste adecuado
Los condones vienen en diferentes tallas, desde pequeñas hasta extra grandes. Es fundamental elegir un condón que se ajuste correctamente. Un condón demasiado ajustado puede ser incómodo y, además, disminuir su efectividad, aumentando el riesgo de embarazo y de ITS. Un condón demasiado holgado puede deslizarse o romperse con mayor facilidad.
¿Puedo quedar embarazada con un condón?
En uso perfecto, un condón tiene aproximadamente un 98% de eficacia para prevenir el embarazo. En el uso típico, la eficacia promedio se sitúa alrededor del 87%. En un año, aproximadamente 15 de cada 100 personas que usan condones como único método anticonceptivo pueden quedarse embarazadas. Los condones pueden romperse, filtrare o deslizarse. La combinación con otro método anticonceptivo puede aumentar la protección.
Tipos y materiales
Qué tipos de condones existen
Existen diferentes tipos de condones, y se recomienda utilizar un solo tipo a la vez durante las relaciones sexuales para evitar la fricción excesiva que podría provocar desgarros. Los tipos principales son:
- Condones externos (masculinos): se colocan sobre el pene y recogen el semen para evitar su entrada en la vagina.
- Condones internos (femeninos): se introducen dentro de la vagina para evitar que el esperma llegue al útero. Un anillo suave y flexible en el extremo externo facilita la retirada. Los condones internos pueden no ser tan eficaces como los externos para prevenir ITS.
- Preservativos dentales: láminas delgadas (látex o poliuretano) que actúan como barrera entre la boca y los órganos genitourinarios o el ano durante el sexo oral, reduciendo el riesgo de ITS como el virus del papiloma humano orofarínico (VPH).
- Condones para dedos (finger condoms): utilizados para la penetración con los dedos; el riesgo de embarazo por penetración de dedos es mínimo, y el uso de un condón adicional puede disminuir aún más el riesgo de ITS.
Materiales
Los condones suelen ser de látex, a veces conocidos coloquialmente como “gomas”. Algunas personas tienen alergia al látex y deben evitar estos condones. En su lugar, se pueden considerar:
- Condones internos de nitrilo, que son sintéticos y no contienen látex.
- Condones externos de poliuretano, que son de plástico y no contienen látex.
- Condones de piel natural u otros materiales naturales. Aunque estos condones pueden prevenir el embarazo, no se recomiendan para la prevención de ITS, ya que pueden ser menos eficaces frente a ciertas ITS.
Lubricación: lubricados vs no lubricados
Los condones lubricados ayudan a reducir la fricción durante el sexo, lo que puede disminuir el riesgo de desgarro. Algunos condones pueden estar recubiertos con espermicida, una sustancia que retarda o inmoviliza a los espermatozoides. Por otro lado, los condones no lubricados no tienen lubricante. Si el condón es de látex, se recomienda usar lubricantes a base de agua; los lubricantes a base de aceite pueden debilitar el látex y aumentar el riesgo de desgarro o fuga.
Cómo ponérselo y cuidados
Paso a paso para ponérselo
- La erección debe estar presente antes de colocarlo.
- Abre con cuidado un extremo del empaque sin romper el condón.
- No desenrolles de inmediato. Coloca el condón en la punta del pene para que pueda desenrollarse a lo largo de su tamaño.
- Deja aproximadamente 0,6 cm (1/4 de pulgada) de espacio en la punta para recoger el semen.
- Aprieta la punta para expulsar el aire y crear un depósito vacío para el semen.
- Desenrolla el condón hasta cubrir completamente el pene. Si se siente que está al revés, descárgalo y pon uno nuevo.
- Usa lubricante a base de agua si es necesario; evita lubricantes a base de aceite con condones de látex, ya que debilitan el material.
Seguridad, beneficios y riesgos
Ventajas de su uso
Los condones son una de las únicas herramientas disponibles para proteger contra ITS y evitar el embarazo durante las relaciones sexuales. Su uso correcto y constante reduce significativamente la transmisión de ITS y la probabilidad de concepción no deseada cuando se utiliza junto con otros métodos anticonceptivos si corresponde.
Riesgos y efectos adversos
- Existe la posibilidad de rotura, desgarro o deslizamiento del condón, lo que aumenta el riesgo de ITS o embarazo.
- Alergia al látex: puede provocar irritación, prurito o erupciones cutáneas en personas sensibles.
- Infecciones urinarias en casos de uso de lubricante con espermicida o irritación local.
- Irritación vaginal o peneana por lubricantes o por uso prolongado en algunas personas.
Cuándo consultar al profesional de la salud
Debe acudir a un profesional de la salud si necesita anticoncepción de emergencia, pruebas para ITS o si presenta signos de ITS, infección del tracto urinario, una posible alergia al látex o embarazo. El asesoramiento médico permite evaluar opciones adecuadas y realizar pruebas de ITS y VIH cuando corresponda.
Preguntas frecuentes
¿A qué edad se puede comprar condones?
Las personas de cualquier edad pueden comprar condones. No es necesaria una mayoría de edad específica para adquirirlos, y una cajera/o no puede negarlos por motivos de edad.
¿Caducan los condones?
Sí. Los condones tienen fechas de caducidad impresas en el envase. Nunca deben usarse condones caducados. También es importante almacenarlos en un lugar fresco y seco; no guardarlos en la billetera o en el bolso de forma que se doblen o se aplasten. Si al abrir un condón se siente pegajoso, seco o duro, no debe usarse.
¿Cuánto duran?
La duración depende del material, pero en general pueden durar entre uno y cinco años, siempre verificando la fecha de caducidad en el empaque.
¿Cómo se rompen los condones?
Los condones pueden romperse al entrar en contacto con objetos afilados como joyas, piercings, dientes o uñas, o si no hay suficiente lubricación para reducir la fricción.
¿Qué hacer si se rompe un condón?
Si hay preocupación por embarazo, la mujer puede usar anticoncepción de emergencia disponible sin receta, o bien la persona puede acudir al profesional de la salud para una opción de anticoncepción más eficaz, incluida la píldora de emergencia o un dispositivo intrauterino de cobre si se desea. La anticoncepción de emergencia es más eficaz cuando se usa dentro de las 72 horas siguientes a la relación sexual, con una eficacia de hasta aproximadamente 89%. debe considerarse la realización de pruebas de ITS y VIH con el profesional de la salud.
¿Quién inventó los condones?
El uso de condones existe en diversas formas desde la antigüedad. Las antiguas civilizaciones egipcias los empleaban para protegerse frente a ciertas infestaciones, y los romanos antiguos usaban vejigas de animales como barrera. En la historia moderna, se atribuye la invención del condón de goma vulcanizada a un desarrollo científico del siglo XIX, que permitió la producción en masa de condones de látex.
Notas prácticas para la vida diaria
Para maximizar la protección, es importante:
- Elegir la talla adecuada para evitar deslizamientos o rupturas por comprensiones excesivas o holguras incómodas.
- Usar lubricante adecuado con condones de látex: preferentemente a base de agua; evitar lubricantes a base de aceite que debilitan el látex.
- Evitar el uso de productos no compatibles con el látex en el mismo acto sexual para no deteriorar el condón.
- Conservar correctamente en un lugar fresco y seco, alejándolo de objetos punzantes y del calor extremo.
los condones son una herramienta práctica y ampliamente disponible para la reducción del riesgo de ITS/ETS y embarazo cuando se usan correctamente y de forma consistente. Conocer los tipos, materiales, métodos de uso y cuidados puede ayudar a las personas a tomar decisiones informadas que se ajusten a sus necesidades de salud sexual.
Bibliografía
Autor
