Vidaliax VIDALIAX

¿Qué es la posición de trípode (ortopnéica) y cómo puede ayudarme a respirar mejor?

Fuente

La posición de trípode, también conocida como posición ortopnéica, es una postura en la que la persona se inclina ligeramente hacia adelante y se apoya en las manos, brazos o una mesa para facilitar la entrada de aire. Se utiliza para aliviar la disnea, especialmente cuando empeora al estar acostado. En este texto se describen las variantes, indicaciones, forma de adoptarla, beneficios y posibles efectos adversos.

Qué es la posición de trípode (ortopnéica)

La posición de trípode es una técnica de autocuidado que busca optimizar la mecánica de la respiración al permitir una mayor expansión del pecho y al activar músculos accesorios de la respiración. También se conoce como posición ortopnéica. Existen varias variantes comunes que se pueden realizar solo, con ayuda de un profesional de la salud o en distintos entornos, como en casa o en un centro de atención de urgencias. Su uso suele ser temporal, como recurso inmediato para aliviar la sensación de falta de aire mientras se atiende la causa subyacente.

Variantes más utilizadas

  • Sentado en una silla con el torso ligeramente inclinado hacia adelante y con las manos o los brazos apoyados sobre las rodillas para mantener el equilibrio.
  • Sentado en la cama con los brazos apoyados sobre una mesa, inclinando el pecho hacia adelante y apoyando la cabeza sobre los brazos o sobre cojines situados sobre la mesa.
  • De pie con el tronco inclinado hacia adelante y las manos apoyadas sobre las rodillas; esta posición es una forma familiar de recuperar la respiración después de un esfuerzo.

Para qué se usa

La posición de trípode puede ayudar a manejar la disnea mientras se aborda la causa subyacente. Puede proporcionar alivio parcial de la dificultad para respirar que acompaña a diversas afecciones cardíacas y respiratorias. Entre las condiciones en las que con frecuencia se observa beneficio se encuentran:

  • Ataques de asma
  • Insuficiencia cardíaca congestiva
  • Exacerbaciones de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
  • Epiglotitis (inflamación de la epiglotis)
  • Enfermedad pulmonar intersticial (cambios en el tejido pulmonar)
  • Neumonía u otras infecciones respiratorias
  • Edema pulmonar (acumulación de líquido en los pulmones)
  • Hipertensión pulmonar (presión alta en las arterias de los pulmones)

Cómo colocarse en trípode

Primera opción: sentado o al borde de la cama

  1. Sientáse en una silla o al borde de la cama, con los pies apoyados firmemente en el suelo.
  2. Incline ligeramente el pecho hacia adelante.
  3. Coloque las manos o los codos sobre las rodillas para recibir apoyo, o bien apóyese sobre una mesa colocando los brazos y, si es posible, apoyando la cabeza en las manos o en cojines sobre la mesa.
  4. Relaje el cuello y los hombros para disminuir la tensión muscular y facilitar la entrada de aire.

Otra forma de lograr la postura

  1. Sientése en la cama con las piernas extendidas frente a usted.
  2. Coloque una mesa junto a su regazo, a la altura de la caja torácica o ligeramente por debajo.
  3. Coloque un cojín o un soporte detrás de su espalda para obtener mayor apoyo.
  4. Incline el pecho ligeramente hacia adelante.
  5. Apoye los brazos sobre la mesa y, si lo desea, apoye la cabeza en los antebrazos o en cojines.

También la posición de pie con las manos apoyadas sobre las rodillas es considerada una forma de trípode cuando se realiza de modo estable y controlado.

Duración y efectividad

En muchos casos, estar en posición vertical u oblicua facilita la respiración de inmediato. No obstante, la posición de trípode es una solución temporal. Para obtener un alivio sostenido, es necesario tratar la causa de la disnea y, cuando corresponda, seguir las indicaciones del equipo de salud para el manejo de la condición subyacente.

Beneficios y riesgos

Beneficios

  • Permite una expansión torácica mayor, aumentando la entrada de aire y mejorando la ventilación.
  • Involucra músculos accesorios de la respiración, lo que puede ayudar a superar la limitación de la caja torácica.
  • Reduce parcialmente el esfuerzo respiratorio al optimizar la mecánica respiratoria y la distribución de la carga entre músculos respiratorios.

Riesgos y señales de alerta

  • Con ciertos antecedentes respiratorios crónicos, algunas personas pueden desarrollar áreas de piel más oscuras o gruesas en las piernas y los codos debido a la presión sostenida; a veces denominado signo de Dahl o signo del pensador. Aunque por sí solo no es dañino, puede indicar episodios frecuentes de disnea.

Cuándo llamar al profesional de la salud

Comuníquese con su equipo de atención si observa que necesita recurrir con frecuencia a la posición de trípode para aliviar la disnea. Si padece una condición médica que causa dificultad para respirar, un profesional podría ajustar el tratamiento o brindarle estrategias para gestionar la respiración de forma más efectiva. Si no sabe por qué se presenta la dificultad para respirar, contacte a un profesional de inmediato, ya que pueden existir condiciones graves que provoquen disnea al estar acostado. Si el malestar respiratorio empeora o no mejora, busque atención de urgencia.

Preguntas frecuentes

¿Qué postura es mejor para la dificultad para respirar o la EPOC?

La posición de trípode puede ser especialmente útil para personas con EPOC ya que brinda más espacio para la expansión de los pulmones y facilita la entrada de aire. Sin embargo, la elección de la postura debe ser individualizada y discutida con el equipo de salud. Si presenta dificultad para respirar, llame al 911 o busque atención médica de emergencia de inmediato.

¿Qué hacer si tengo dificultad para respirar?

Si experimenta dificultad para respirar, priorice la seguridad: si la situación es aguda o no mejora, llame al 911 o a su número local de emergencias y/o acuda a urgencias. Si la disnea es recurrente, consulte con su médico para ajustar el tratamiento y aprender estrategias adecuadas para el manejo de la respiración en su situación clínica.

Vídeo sobre ¿Qué es la posición de trípode (ortopnéica) y cómo puede ayudarme a respirar mejor?

Bibliografía

Autor

Autor Íñigo Aranda Íñigo Aranda Íñigo Aranda es un apasionado de la divulgación en salud y bienestar. Con experiencia investigando hábitos saludables y tendencias médicas, dedica su tiempo a compartir información clara y práctica.